8
conservadora en el continente y de políticas exteriores
confusas con respecto a las áreas de guerra y de conflicto.
Latinoamérica - Norte América
A lo largo de un período de cerca de un siglo, la migración
desde los países de América Latina (especialmente México)
hacia los Estados Unidos (principalmente) y Canadá, ha sido
un fenómeno social persistente. Inicialmente, el factor de
motivación fue la necesidad de los trabajadores para
construir y establecer vías férreas a través de América del
Norte e incluso expandirse para comunicarse con países al
"sur de la frontera"; más tarde, un fuerte desarrollo de la
agricultura en los EE.UU. determinó la contratación de
personas que además de tener una ética de trabajo duro,
estaban dispuestas a recibir una paga inferior. (6)
Durante la segunda mitad del siglo 20, los factores
económicos y socio-políticos en México, Centro y Sudamérica
(como el desempleo, el déficit presupuestario público, la
inestabilidad del gobierno, la desorganización social, las
necesidades de la familia, las guerras civiles, la corrupción
administrativa, etc.) han sido las principales razones que
motivan la creciente migración hispana.
La principal
característica de los recién llegados hispanos en las últimas
cinco décadas ha sido la llamada "migración indocumentada",
los migrantes "ilegales" quienes a pesar de esto permanecen
en los Estados Unidos durante muchos años, trabajan
mayoritariamente en áreas de bajos salarios, (principalmente
agricultura) y son marginados y discriminados. A través de
los últimos 15 a 20 años, de manera consistente, los hispanos
o latinos han conformado, en los Estados Unidos, más de la
mitad de la población nacida en el extranjero. De acuerdo con
cifras de censos recientes, hay 54 millones de hispanos
viviendo en el país, 17% de la población total y la más grande
minoría étnica en el país. Las proyecciones para el 2050 (104