Asociación Mundial de Psiquiatría Cultural - Declaración sobre la crisis migratoria mundial - page 13

13
migratorios mixtos también ha provocado una creciente
hostilidad hacia los refugiados, ejerciendo presión sobre el
espacio de asilo y protección.
Una proporción significativa de la población de Malí -267.000
personas- sigue siendo desplazada interna y externamente. La
insurgencia en los Estados federales de Adamawa, Borneo y
Kobe en el noreste de Nigeria ha provocado el desplazamiento
de un gran número de personas, forzando a más de 650,000 a
abandonar sus hogares en el país y a un estimado de 70,000 a
buscar refugio en las fronteras con Camerún, Chad y Níger.
En este complejo contexto, organizaciones como el ACNUR
han trabajado continuamente para aliviar este sufrimiento
colectivo. Los suscriptores reconocen esfuerzos como los de
los últimos cinco o seis años para la implementación de una
estrategia duradera para la situación de los refugiados
angoleños, un acuerdo tripartita para la repatriación de
refugiados somalíes, restablecimiento de la paz y la seguridad
a lo largo de Costa de Marfil y en otros países de África
occidental, y una Vuelta Regional y Estrategia de
Reintegración para el Sahel y la Estrategia Acelerada del
Gobierno para el Norte de Malí. (10)
La mejora de las condiciones en las zonas a donde retornan
en todo el continente y el constante trabajo hacia un enfoque
comunitario que fomente la cohesión social, deben
complementarse con medidas concretas de protección a la
salud, salud mental y valores socio-culturales de las
poblaciones afectadas.
La WACP hace un llamado a la acción.
Hacemos un llamado a todos los Gobiernos Europeos a
respetar, mantener y administrar la CONVENCIÓN DE
REFUGIADOS DE LAS NACIONES UNIDAS (1951) con
equidad y prontitud, para actuar con humanidad y
compasión y no dejar que los males sufridos en el
1...,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 14,15,16,17
Powered by FlippingBook