12
son predecibles: se convierten en víctimas de la explotación y
el abuso, siendo las mujeres y adolescentes del sexo femenino
especialmente vulnerables a las acciones de los depredadores
sexuales.
Ante esta situación, muchos refugiados y sus familias están
arriesgando sus vidas para cruzar el mar en busca de
seguridad y protección. ACNUR ha documentado estas salidas
irregulares particularmente en la bahía de Bengala en la zona
fronteriza de Bangladesh y Myanmar.
África
Es probable que nuevos desplazamientos masivos
ocasionados por conflictos, violencia y abusos contra los
derechos humanos continúen afectando a muchos países
africanos en el año 2015. Aunque se espera que el número
proyectado de personas afectadas disminuya ligeramente (de
15.1 millones en 2014 a 14.9 millones este año) debido a la
repatriación, reasentamiento y otras soluciones; muchas
áreas problemáticas prevalecen. También es probable que la
escala del desplazamiento causado por la agitación interior
de la República Centroafricana (RCA) (611,000 desplazados),
Sudán del Sur (1.5 millones en 2013, 200,000 en 2014) y
Yemen (85.000) continúe en los próximos años. La
reanudación de los combates en la República Democrática del
Congo que desplazaron a 1 millón de personas han provocado
que el número total de IDP en este país sea de 2.8 millones.
(10)
En los últimos años se han cuestionados algunos valores del
sistema de protección tradicionalmente loable en varios
países africanos, incluyendo las dificultades para que
personas que necesitan protección internacional logren
obtener apoyo por parte de los defensores de los derechos
humanos. En África del Sur, un aumento de los movimientos