[Original]

Temperamentos y estilos en la lectura

María Guiomar Poggio, Adriana Inés Landa de Gargiulo, Gustavo Baiardi, Pascual Ángel Gargiulo

Acta Psiquiátr Psicol Am Lat. 2013, 59(1):18-23


El objetivo del presente trabajo fue estudiar la posible correlación entre rasgos temperamentales y hábitos lectores en estudiantes de abogacía. Se utilizó el test de temperamentos de Hock y la prueba de preferencias lectoras de la universidad de Veracruz. En la presente muestra poblacional llamó la atención el predominio de mujeres con temperamento flemático. Cuando se hizo una comparación entre los puntajes de los diversos temperamentos en la prueba de preferencias lectoras aparecieron diferencias estadísticamente significativas. Los individuos con temperamento colérico no presentaron diferencias específicas distintivas con los demás, pero con el temperamento flemático y melancólico se apartan del sanguíneo. En las personas con temperamento flemático destacó el hecho de que consideraron en mayor porcentaje tener falta de hábito (p<.05), y el hecho de que prefieren leer comprando libros usados (p<.05). La población con temperamento melancólico refirió haber tenido, en la escala de edad de mayor lectura, un porcentaje menor a los demás grupos en la edad de adulto joven (p<.05). El grupo de temperamento sanguíneo fue el que difirió más de todos los otros grupos. Tuvo una clara diferencia positiva con los demás grupos en el sentido de no haber leído nunca revistas de política (p<.05). Consideró que lee más entre los 18 y 25 años (p<.05). Leen para los amigos (p<.05), utilizan la radio más que los demás para entretenerse (p<.05), y la televisión para aprender (p<.05). Concluimos que el test de temperamentos utilizado permite diferenciar ítems relevantes ponderados con la escala elegida de hábitos lectores, y que existen por ende rasgos temperamentales que influencian los hábitos lectores.

Palabras clave: Temperamento – Lectura – Rasgo – Hábito.

 

Temperaments and Styles in Reading

The aim of this work was to study the possible correlation between temperamental traits and reading habits in law students. Hock’s temperaments test and preference reading test of the university of Veracruz were used. In this population sample the prevalence of women with phlegmatic temperament was present. When a comparison was made between the scores of the various temperaments in proof reading preferences, statistically significant differences were observed. Individuals with choleric temperament had no specific distinctive differences with others, but the melancholic and phlegmatic groups departed from the sanguine. In the case of people with phlegmatic temperament it was highlighted the fact that in a greater percentage they considered not to have the habit (p < .05), and that they preferred reading used books (p < .05). The melancholic temperament population referred to have had, in the age range of further reading, a smaller percentage than the other groups in the young adult age (p< .05). The sanguine group differed more when compared with all other groups. It had a clear positive difference with the other groups in the fact that they never read political magazines (p < .05). They considered that they read more from the ages of 18 to 25 years (p < .05). They read for friends (p < .05), listen to radio for entertainment more than the others (p < .05), and watch television to learn (p < .05). We conclude that the temperament test used allows us to differentiate relevant items weighted by the chosen scale of reading habits, and that, therefore there are temperamental traits that influence reading habits.

Key words: Temperament – Reading – Trait – Habit.



MARÍA GUIOMAR POGGIO. Licenciada en Ciencias Políticas. Laboratorio de Neurociencias y Psicología Experimental. IMBECU-Conicet. Departamento de Patología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, R. Argentina.

ADRIANA INÉS LANDA de GARGIULO.  Bioquímica. Laboratorio de Neurociencias y Psicología Experimental. IMBECU-Conicet. Departamento de Patología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, R. Argentina.

GUSTAVO BAIARDI.  Doctor en Medicina. Laboratorio de Neurofarmacología. Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas  (IIBYT-Conicet). Córdoba, Argentina.

PASCUAL ÁNGEL GARGIULO. Doctor en Medicina. Laboratorio de Neurociencias y Psicología Experimental. IMBECU-Conicet. Departamento de patología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, R. Argentina

CORRESPONDENCIA.  Dr. Pascual Ángel Gargiulo. Av. Dr. Adrián Ruiz Leal s/n. Parque Gral. San Martín, 5500. Mendoza, R. Argentina; gargiulo@lab.cricyt.edu.ar

Buenos Aires – Marzo 2013
ISSN 0001 – 6896